Reforma del sector eléctrico. Propuestas de la industria de gran consumo de electricidad

El pasado 14 de mayo AEGE, la Asociación de Empresas con Gran consumo de Energía, celebró en Madrid, en colaboración con El Economista, su segundo foro anual, con el tema  “Reforma del sector eléctrico. Propuestas de la industria de gran consumo de electricidad”

Se celebró en el Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, igual que en 2012, pero esta vez los asistentes, más de 400, superaron la capacidad del salón de actos de la escuela lo que a mi, con toda mi vida profesional dedicada a la industria básica, y con muchos de ellos trabajando en AEGE, me parece un acontecimiento destacable, y no solo por la convocatoria sino por el número de asistentes y los trabajos y argumentos de las 21 Personalidades y CEOs que intervinieron en nombre de la Administración, (Secretario de Estado de Comercio y Secretario General de Industria y la Pyme), la Universidad, (el Rector de la Politécnica de Madrid y el Director de la Escuela de Industriales), la CEOE, el EQUIPO ECONÓMICO, El Economista, la CNE, OMIE, UNESA, Red Eléctrica, Gas Natural Fenosa, FORTIA, FEIQUE, Arcelor Mittal, Ferroatlantica, Atlantic Copper, Alcoa, Compañía Española de Laminación, OFICEMEN y AEGE.

Nada más acabar decidí dedicar mi aportación mensual en el blog a este evento. Al principio lo intenté en forma de resumen de todo lo hablado y expuesto por esas 21 personas, pero sale demasiado largo, por lo que he preferido centrarme en lo directamente relacionado con la línea argumental de mi blog, la competitividad de los precios eléctricos, destacando los datos al respecto aportados por cada uno y precisando en cada caso posibles discrepancias entre “eléctricos” y empresas. Con esta decisión ni mucho menos pretendo subvalorar el resto de opiniones y aspectos tratados por los distintos ponentes, con presentaciones en general cortas pero intensas, y cuya lectura recomiendo. Se pueden encontrar en http://www.aege.biz/conferencias/08_index_conf.html, aunque algunas, normalmente las leídas, como el caso de los representantes de la Administración, no están incluidas.

En mi resumen, primero me referiré a los representantes de la Administración, luego una referencia a EQUIPO ECONÖMICO, después a los integrantes del área eléctrica, en medio a la CNE y, al final, las opiniones de las industrias, cuya posición base resumo desde el principio utilizando el último párrafo del discurso del Presidente de AEGE:

 “AEGE solicita del gobierno que pase de tener sensibilidad industrial, esto se da por supuesto, a tener un plan industrial con actuaciones concretas que favorezcan el desarrollo industrial de España. En este sentido, la gran industria, para poder competir internacionalmente fuera y dentro de la UE, debe tener acceso a un precio competitivo y predecible de la energía eléctrica, hoy y en el futuro, donde el peso de la parte regulada no sea un hándicap para lograrlo”.

Respecto de los representantes de la Administración, resalto como excelente la intervención del Secretario de Estado de Comercio, y de la del Secretario General de Industria su profundo sentimiento proindustrial, poco común en estos momentos, y su ofrecimiento para recibir y procesar propuestas cara a la reforma eléctrica, que la industria agradeció luego públicamente. Y todos lamentamos que no estuviese presente nadie del equipo de energía del Ministerio, precisamente en un acto planteado para tratar sobre electricidad y competitividad a las puertas de la reforma eléctrica. Por su parte, el Presidente Ejecutivo de EQUIPO ECONÓMICO no dio  aportaciones específicas en el tema eléctrico, pero si un muy buen resumen de la evolución y situación de la economía española.

UNESA: Su Presidente partió del argumento de que los precios finales están por encima de la media europea debido a la regulación. Total coincidencia con la opinión de la industria consumidora. También aportó datos importantes: las primas al régimen especial han pasado de 5,3€/MWh en 2004 a 36€/MWh en 2013, y el déficit pendiente de pago supera los 26.600 M€ a fin de 2012. Hubo más información, pero no propuestas cara al futuro.

OMIE: Su Director Adjunto a Presidencia, además de las referencias normales de evolución de precios comparados entre los diferentes mercados y el anuncio de mayor acoplamiento de los mercados, aportó dos datos que quiero destacar, que los ciclos combinados estuvieron un 86,5% parados (horas equivalentes sin producción) en los últimos 12 meses, y claramente por encima del 90% en los últimos tres meses (lo sabemos todos, pero es bueno un dato mensual con fuente OMIE), y que OMIE gestionó el 79% de la demanda MIBEL, siendo uno de los mercados más líquidos de Europa. La industria pide lo contrario. Más bilaterales largo plazo y un pool con menos peso en la demanda total y en la fijación de precios.

DISTRIBUCIÓN: El Director de Gestión Ingresos del Negocio Distribución de Electricidad de GasnaturalFenosa aportó datos haciendo ver que la retribución por MWh está entre las mejores de Europa, y que ha bajado en términos constantes respecto del año 2000, con lo que la distribución ha sido un “vector de competitividad”, pero en su página final, Necesidad de Reforma del Marco Actual, centra el objetivo en Calidad y Seguridad de Suministro. Todos los asistentes esperábamos ver ahí también la palabra competitividad y, en lo referente a calidad del suministro, alguna referencia distinta del TIEPI medio y más específica para la calidad en términos concretos de abastecimiento a la industria, por ejemplo garantía de disponibilidad de potencia ante ampliaciones industriales, posibilidad de paso a mayor tensión de alimentación, huecos de tensión en vías de solución, etc.

REE: El Director General de Operación de REE, o sea, el responsable de garantizar la seguridad de suministro al menor coste posible, centró su intervención en la seguridad de suministro, afirmando que está garantizada en cualquier escenario de reforma eléctrica, y que los mercados de ajuste, que permiten equiparar en todo instante oferta y demanda, son clave para lograrlo al menor coste posible y que, a su vez, los ajustes son necesarios para el funcionamiento de todos los mercados mayoristas de electricidad. No entró en datos, pero si tocó un tema a mi juicio fundamental, precisamente en relación con el “acoplamiento” de precios de los mercado eléctricos. Copio el texto que figura en su ponencia al respecto: “Mibel, un mercado, dos sistemas. Elevado nivel de acoplamiento de los precios Vs. necesidad de gestión coordinada de las reservas”. No puedo estar más de acuerdo con él. De hecho, no puedo entender que pueda haber UN mercado eléctrico real con DOS operadores de sistema independientes, cuya integración yo creo que resolvería de cuajo las diferencias de precio, incluyendo los costes de los ajustes, que el famoso acoplamiento no considera, y con seguridad de suministro garantizada a menos coste. Pero claro, hablamos de un producto tan politizado como la electricidad, y de dos países, y de dos gobiernos.

CNE: Su Presidente, en la exposición técnica más larga, ofreció múltiples datos, desde capacidad de interconexión hasta intensidad, incluyendo comparaciones de precios en la UE y el  peso de la energía en los gastos de explotación de la industria. De estos últimos, con fuente INE 2011 y referidos a la industria española en general, la electricidad oscilaba entre un máximo del 3,9% para la metalurgia y un 1,1% para las bebidas y tabaco, con un 1,3% de media para toda la industria. Ante esta información el auditorio, de alguna manera, se “desenganchó”, porque los datos medios de toda la industria no tienen ningún significado a la hora de enfrentar soluciones para una industria básica intensiva en consumo eléctrico, y exposiciones de este tipo, aunque no fuese la intención del ponente, tienden a minimizar el problema precio eléctrico-competitividad, en el que se centraron todos los representantes industriales a continuación.

FORTIA ENERGÍA: Es la «central ed compras» de un grupo de industriales. Su Director General inició su presentación argumentando que el régimen ordinario, las eléctricas clásicas, no tienen ningún interés en contratar con terceros porque la integración vertical les permite cubrir los riesgos con sus comercializadoras. A partir de ahí, propuso y explicó, de forma muy técnica, que el desarrollo del mercado a plazo puede y debe plantearse a partir de las energías en régimen especial. Yo, particularmente, creo que no se debe ignorar a las grandes eléctricas clásicas a la hora de pensar en contratos a largo para la industria intensiva, pero ojalá tenga razón y, con sus fórmulas, se cubran las necesidades de sus socios, todos industria básica: mercados largo plazo predecibles y competitivos.

ARCELOR MITTAL: De todas las participantes, es la multinacional más extendida en el mundo, y lo primero que quiero destacar es que su Director General en España explicó que la electricidad es materia prima estratégica para el proceso productivo, y que su competitividad es clave tanto para el reparto de  trabajo entre las distintas plantas como a la hora de planificar nuevas inversiones. Toda su exposición, plagada de datos muy estudiados, se centró en que en España no es posible contratar a plazo de forma competitiva, que es lo que necesita la industria para evitar las incertidumbres de la compra spot, y que por eso el pool español supuso en 2011 el 71% del total de mercado, frente al 13% en Francia, 14% en Bélgica o 37% en Alemania, países en los que si hay fórmulas reales de contratación a plazo. Otro dato: contratar a plazo fuera de España permite coberturas que eliminan el riesgo de la volatilidad del spo sin sobrecostest, pero en España la probabilidad de que una cobertura resulte superior al spot es del 93% para el producto trimestral y del 78% para el mensual. Y acabó de forma muy concreta: el spot no es alternativa válida para la industria, que necesita precios predecibles y competitivos a largo plazo porque esa senda es la que determina inversiones, o no, de las multinacionales en cada país.

ATLANTIC COPPER: Es una de las tres refinerías de cobre más eficientes del mundo, ahora mismo con el número 1. Su Presidente, además de insistir en la necesidad de contratación a largo plazo con precios competitivos y predecibles, dió información precisa sobre los costes regulados, impuestos y pérdidas incluidos, para plantas tipo de 300 GWh conectadas a 50kV, comparables a sus condiciones. Los datos de coste total regulado: España 25,4 €/MWh, Francia 11,2, Bélgica y Alemania, 5,9 y Holanda 2,3, una demostración de que la industria europea recibe un tratamiento muy distinto en la aplicación de los sobrecostes regulados eléctricos y que, por ello, en España la interrumpibilidad es determinante para acercarse a la competitividad eléctrica europea. Para concluir, resumió las tres cosas necesarias para garantizar la competitividad global de la industria: la aplicación real de la reforma del mercado laboral, la competitividad y predictibilidad de los costes energéticos (sobre todo, la energía eléctrica) en relación con los índices energéticos internacionales, y la seguridad jurídica, incluyendo la certeza en la utilización del suelo industrial con carácter ilimitado en el tiempo.

CELSA GROUP: Es la segunda siderurgia europea en la fabricación de productos largos, y la electricidad supone un 25% de sus costes. Su Presidente hizo incapié en que representa a una empresa eminentemente recicladora (en 2012 consumió 8 millones de t. de chatarra férrica), y aportó datos para también destacar el trato diferencial de los gobiernos hacia la industria, de nuevo en contra de la competitividad de industria española, esta vez con referencia al CO2 indirecto, el sobrecoste que tiene que pagar la industria por el CO2 emitido por las eléctricas por la electricidad que consumen. Para evitar pérdidas de competitividad, Bruselas ha «permitido» una compensación, y los datos aportados son: Alemania ha previsto una compensación de 500 Millones de €, 0,85 €/MWh consumido, Reino Unido 185 Millones de £, 0,4 €/MWh consumido, y España 1 Millón de €, 0,004 €/MWh consumido, lo que considera que hay que corregir de forma inmediata porque estamos, otra vez, ante una respuesta distinta de cada gobierno cara a la industria ante una imposición de Bruselas, y en contra de la competitividad de la industria española.

FEIQUE: Su presidente, además Director General de SOLVAY España, tras resumir que la industria química española es el segundo exportador, con 23.800 Millones de € y un 51% de su producción, hizp un conjunto de propuestas para garantizar competitividad de los precios eléctricos en las que, además de cambios en el esquema de subastas y eliminación de distorsiones en el mercado, propuso lo siguiente: Se deben fomentar los contratos bilaterales a plazo, físicos y financieros, no referenciados al precio pool marginalista. Debe fomentarse que los comercializadores diseñen ofertas específicas adaptadas a consumidores electro-intensivos con características especiales: Predecibles, modulables, estables, etc, Al objeto de suscitar este tipo de contratación, se propone que el volumen de energía que se ofrezca a la industria en estas condiciones, esté sujeta a una fiscalidad específica que potencie este tipo de contratos. También se propone que la industria disponga de un cierto volumen de energía de tecnología base a un precio regulado, similar al modelo que se utiliza en nuestro vecino del norte.

FERROATLANTICA: Es el tercer grupo consumidor de electricidad en España, líder mundial en la producción de silicio metal, y referente en otros productos. Su Presidente concretó que para ellos la electricidad supone el mayor input de coste, 30-45% del total, para añadir que el paso de tarifa a mercado supuso perder prácticamente el 50% de la compensación por gestión de demanda, que sus precios eléctricos en España 2012 son claramente más altos que los de sus plantas en Francia, Venezuela, Sudáfrica y China, y un 37% superiores a la media en esos países, y que en el periodo 2007-2012, la electricidad le ha subido a Ferroatlantica en España un 65%, por lo que entiende que no se puede pedir más a la industria. Asumidos todos estos datos, sus propuestas fueron muy extensas y precisas, y las voy a resumir en: Mantener la retribución actual de la gestión de la demanda, pudiendo incluso mejorar su funcionalida y, una vez integrados de forma efectiva en el mercado interior, podría desglosarse la retribución en los factores que contribuyen a la gestión de la demanda, interrumpibilidad, modulación, control de tensión y nuevos servicios; eximir del pago de costes regulados a las empresas que ofrezcan los mismos servicios; aplicar las fórmulas europeas en la aplicación del impuesto eléctrico y, a caballo de todo ello, impulsar cambios normativos que permitan la contratación bilateral a largo plazo a precios competitivos para los grandes consumidores industriales, similares a los existentes en otros países.

OFICEMEN: Es la asociación de la industrtia cementera. Su presidente, tas explicar gráficamente la gravedad de la crisis que está sufriendo el sector, se centró en que la electricidad supone el 38% de sus costes variables, y el 20% del total, que sus tarifas de acceso, muy diferentes planta a planta, se han incrementado como media un 126% de 2008 a 2013, y que sólo consiguen precios comparables a los de sus colegas franceses, alemanes y holandeses mediante un enorme esfuerzo en gestión de demanda, cuya pérdida supondría un incremento de los variables de un 12%, con el cierre inmediato, como ha demostrado la experiencia real. Centró sus conclusiones en que la industria del cemento necesita una política industrial y energética clara, para poder planificar la salida de la crisis y las inversiones para preparar el futuro, y en explicar las diferencias de trato respecto de la industria cementera en Europa, impuesto eléctrico entre otros, de forma que, con independencia del mix, al final otros países ofrecen a su industria precios eléctricos competitivos.

Y, para acabar, un complemento. Una vez finalizado el acto, en conversación informal repasando lo que habíamos escuchado, uno de los ponentes industriales resumió la situación y la historia en tres puntos clave, a su juicio, para la brusca pérdida de competitividad: el adelanto del final pactado de las tarifas, que pasó del previsto 2010 a la mitad de 2008, el subidón que supuso el paso de tarifas a mercado más accesos y la pérdida total de comunicación fluida entre Ministerio e industria. No formó parte de las exposiciones públicas, pero como estoy 100% de acuerdo, lo incluyo como una aportación más de la opinión de la industria cara a la nueva regulación eléctrica.

Deja un comentario